Para los que pertenecemos al sector de la seguridad, es claro que para el 2023 y los siguientes dos o tres años no habrá muchos cambios en cuanto a nuevos productos tecnológicos, si no que aparecerán nuevas formas de diversificar e integrar las tecnologías ya existentes, sobretodo en cuanto a la analitica de información.

Otro aspecto que determina lo que se pueda avanzar en tecnología es la incertidumbre a nivel mundial en temas como inflación, recesión, agitación política, cambio climático, suministros, bloqueos, etc. La tecnología debe entonces ayudar a las empresas a que estos años de incertidumbre sean una ventaja competitiva.

Podemos destacar 3 tendencias tecnológicas que van a transformar los negocios en el 2023:

Automatización robótica de procesos

Su mayor ventaja es que automatiza tareas repetitivas, ahorrando tiempo a las personas, optimizando costos, aumenta rentabilidad y reduce probabilidad de error.

También en áreas como recursos humanos y servicio al cliente, es muy útil para la recolección y almacenamiento de información.

Inteligencia Artificial(IA)

Para asegurar datos que se intercambian entre redes inteligentes, ya que asegurar la seguridad de estos dispositivos será prioridad para las organizaciones.

Es a través de la IA que las soluciones de seguridad pueden tener un enfoque más proactivo ya que hacen que la automatización de los procesos de toma de decisión sea más rápida. También, los algoritmos aprenden de los datos de amenazas reales para detectar peligros de forma más rápida con un menor margen de error y así poder predecir amenazas.

IOT(Internet de las cosas)

En el 2023 se desarrollarán protocolos globales para una comunicación más efectiva ya que existen cada vez más dispositivos conectados a nivel mundial y es el IOT (50 millones de dispositivos IOT en 2023) el que recolecta y analiza la información para luego ofrecer un análisis del proceso para mejorar la eficiencia operativa, optimizar costos de producción, señalar tendencias de consumo, etc.

El escalamiento de la nube

Será durante el primer trimestre del 2023 que la mayoría de las empresas a nivel mundial, migren sus procesos a la nube para aumentar la rentabilidad y poder escalar sus negocios.

Tener los servicios en la nube favorecen la transformación tecnológica ya que aportan flexibilidad y agilidad a los negocios.

Otras ventajas de tener todos los procesos en la nube es que se pueden diseñar aplicaciones diseñadas para funciones y necesidades específicas de la empresa.