Han pasado 17 meses desde que inició la pandemia del coronavirus y ahora todos los sectores están pensando en cómo impulsar la economía que se se detuvo por cuenta de las extensas cuarentenas que sirvieron para frenar la expansión del virus.

Clavijo explicó que a pesar de la presencia del virus, el sector de la vigilancia privada generó alrededor de 10 billones de pesos anuales, lo que significa aproximadamente un 1% del PIB del país. “Ha sido uno de los sectores que en medio de la pandemia más creció, fueron alrededor de 40 mil nuevos empleos los que se aumentaron, lo que quiere decir que la gente si contrata los servicios, quiere seguridad, seguridad en sus viviendas, vida y sus bienes”, dijo el superintendente.

Dentro de los factores que se revisaron para determinar este crecimiento, estuvo el de la necesidad de implementar el servicio en lugares donde no lo había y eso aumentó proporcionalmente la contratación de personal. 

Han pasado 17 meses desde que inició la pandemia del coronavirus y ahora todos los sectores están pensando en cómo impulsar la economía que se se detuvo por cuenta de las extensas cuarentenas que sirvieron para frenar la expansión del virus.

Clavijo explicó que a pesar de la presencia del virus, el sector de la vigilancia privada generó alrededor de 10 billones de pesos anuales, lo que significa aproximadamente un 1% del PIB del país. “Ha sido uno de los sectores que en medio de la pandemia más creció, fueron alrededor de 40 mil nuevos empleos los que se aumentaron, lo que quiere decir que la gente si contrata los servicios, quiere seguridad, seguridad en sus viviendas, vida y sus bienes”, dijo el superintendente.

Dentro de los factores que se revisaron para determinar este crecimiento, estuvo el de la necesidad de implementar el servicio en lugares donde no lo había y eso aumentó proporcionalmente la contratación de personal.