¿Qué es la gestión de riesgos? 


La gestión de riesgos en la seguridad es un proceso muy completo en el que se identifican, evalúan y analizan los diferentes factores de riesgo que pueden suceder día a día en diferentes espacios privados o públicos (como por ejemplo los actos delincuenciales, robos u otro tipo de incidentes), con el objetivo de evitarlos, disminuirlos y controlarlos de forma mucho más eficiente. Para que este proceso sea posible, se deben reconocer los riesgos más frecuentes que tienen cabida en un espacio específico, sin importar su tipología u origen, para así hallar una solución práctica y del mismo modo estimar otros posibles escenarios que podrían suceder como consecuencia de malas prácticas. 


Características de un sistema de gestión de riesgos
 


Considerando la definición anterior, resulta beneficioso compartir de forma más específica cuáles son las características que componen a un sistema de gestión de riesgos para la seguridad. Ya que más allá de lo mencionado, existen puntos o cualidades mucho más concretas que se deben rescatar para poder ejecutar correctamente este proceso. 


En ese sentido, un sistema de gestión de riesgos:


– Permite cuantificar el riesgo pasado o futuro. 


– Ayuda a medir e incluso predecir un posible riesgo. 


– Da pautas para aceptar o no aceptar la posibilidad de un riesgo y permite actuar en consecuencia. Por ejemplo, si un riesgo es menor y aceptable, el sistema ayuda a determinar medidas de contingencia o resolución. Si por el contrario, el riesgo no es aceptable, el sistema permite generar medidas de prevención para una gestión proactiva.


– Incluye la organización, la planificación, el presupuesto y el control de costos en cada una de las etapas de evaluación y control del riesgo. 


– Se optimiza a través de datos históricos y experiencias pasadas, con el objetivo de prevenir accidentes o situaciones adversas en el futuro. 


– Se divide en tres etapas clave: prevención, mitigación y aceptación.

Leave a Comment