Tener mayor claridad sobre el nivel de riesgo de su negocio o empresa no es tarea fácil.

Es importante conocer las variables con las que se mide el nivel de riesgo: alto, medio o bajo, para así poder implementar las acciones y cambios necesarios en la operación de seguridad instalada en la empresa.

Ubicación geográfica: La localidad y barrio donde está ubicada la empresa es el primer indicador de riesgo.


Barreras perimetrales: Dependiendo del tipo de empresa y del área de la misma, esta es imperativa para evitar la intrusión y robos.

Monitoreo de cámaras y alarmas: Tener cámaras y alarmas instaladas, es el primer paso, pero no olvide que lo importante es tener un buen monitoreo de este sistema.

Controles de acceso: Controlar quién entra y sale de su negocio es fundamental para evitar el ingreso de personas no autorizadas y minimizar los factores de hurto. 

CCTV: Poder analizar la información y el cubrimiento completo de áreas grandes como bodegas y lotes,son algunas de las ventajas de contar con un Circuito Cerrado de Televisión.