En Kennedy, por barrios, la ocurrencia de este delito se distribuye de la siguiente manera: el Carvajal, que ha dejado a 18 propietarios como víctimas; 17 casos en Las Américas; 14 en Castilla y 13 en Timiza

De acuerdo con información expuesta por parte de la Secretaría de seguridad, durante los dos primeros meses del año en curso aumentó la cifra en lo que respecta al hurto de automóviles en Bogotá. Según reflejó la entidad, hubo un incremento de la cifra del 4,6% respecto a lo ocurrido para la misma temporada del año pasado. La subida en el número señala que para febrero han ocurrido 590 casos. Las localidades de Kennedy y Engativá siguen siendo las más afectadas.

Tal y como lo revela la Fiscalía seccional Bogotá, con corte al segundo mes del 2023, en la localidad de Kennedy se han atendido 117 hechos de este tipo; 79 en Engativá; 61 es Suba; 40 en Ciudad Bolívar y 42 en Bosa. Según destaca la Policía Metropolitana de Bogotá, el 80% de esos crímenes coinciden en que el modus operandi de los ladrones tiene que ver con la modalidad de halado.

En Kennedy, por barrios, la ocurrencia de este delito se distribuye de la siguiente manera: el Carvajal, que ha dejado a 18 propietarios como víctimas; 17 casos en Las Américas; 14 en Castilla y 13 en Timiza.

“Que el porcentaje de hurtos por halado en la ciudad sea tan alto implica un reto para las autoridades, pero también denota que hay un componente de descuido de los propietarios que dejan en la calle los carros sin ningún tipo de seguridad y, aparte, infringiendo las normas que señalan lugares específicos para dejar los carros”, destacó un investigador de Setra de la Policía de Tránsito y Transporte, en testimonios destacados por el diario El Tiempo.

Además de la modalidad de halado, se habla de la extorsión para hurtar los carros, método que también tiene a Kennedy y Engativá como las localidades más golpeadas. El mismo investigador, para el medio de comunicación ya citado, explicó cómo funciona esta forma de hurto: “Se roban el carro y luego contactan a las víctimas para pedirles dinero a cambio. Lo que no saben estas personas es que les pueden robar el dinero y también el carro, o entregarles el vehículo por partes”.

A Kennedy y Engativá, en esa modalidad en especial, le siguen, en ese orden, las localidades de Suba y Rafael Uribe.

Es de destacar que para los primeros ocho meses del año pasado, el 2022, se había reportado el robo de más de 2.000 vehículos, según un informe de la Secretaría de Seguridad de Bogotá de ese entonces. Según las cifras de esa entidad, hasta agosto de ese año se habían robado, más precisamente, 2.254 vehículos. En el octavo mes del año hubo 292 casos. Estas cifras dejaron concluir que en la capital colombiana, aproximadamente, se robaban diez carros por día.

Kennedy y Engativá han encabezado la misma lista durante los últimos años. De hecho, durante 2021, según cifras de la Secretaría de Seguridad, se registraron 3.741 casos de hurto de vehículos, siendo las localidades de Kennedy, Engativá y Suba las más golpeadas por ese delito.

Al inicio de la segunda semana del mes de marzo de este año, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció que capturó a cinco hombres perteneciente a un grupo delincuencial dedicado al hurto de vehículos particulares en la capital del país. “Este resultado tuvo lugar en la localidad de Fontibón, donde uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes realizaban controles a los vehículos y dieron cuenta de un automóvil cuyas placas no correspondían al modelo registrado en el sistema”, detalló el Distrito en su página web.