Extorsión telefónica: ¿cómo prevenirla? Ante una llamada, se debe preguntar: ¿A quién necesita? ¿De parte de quién? ¿Qué solicitan? Hay que desconfiar de las llamadas y mensajes de números no registrados en el teléfono o que sean desconocidos. No responder a preguntas relacionadas con cuestiones de índole personal. En el caso de que alguien llame para alertar de una emergencia familiar, es esencial mantener la calma e intentar hablar con la persona que, supuestamente, se encuentra en apuros. No suministrar información confidencial a quienes llamen por teléfono.
Evitar caer en engaños basados en incentivos o premios. Antes de autorizar el tratamiento de datos personales se debe identificar a la persona del servicio que atiende la llamada. No acceder a pretensiones económicas a cambio de no divulgar aspectos de la vida personal de la víctima
Las extorsiones por medio de las redes sociales aumentaron 76 por ciento en la pandemia. Los criminales aprovechan el encierro y que muchas actividades, incluido el sexo, se trasladaron a Internet para sacar información y chantajear a sus víctimas.
El alto oficial explica que las niñas entre los 13 y 17 años suelen ser víctimas de estas extorsiones virtuales. Las contactan por redes y les ofrecen falsos trabajos como modelos. Así les piden fotos íntimas con las que luego las chantajean. A quienes trabajan como modelos en las sexcams también los extorsionan diciéndoles que si no pagan, les contarán a sus familiares y difundirán sus videos sexuales.