La primera herramienta de seguridad electrónica que existió fue un sistema de alarma muy básico en 1853 que se activaba cuando una puerta o ventana se abría para anunciar la presencia de un intruso.
Luego en 1942 se crean los sistemas cerrados de televisión (cctv) para la vigilancia de armamento de los alemanes.
Lo que demuestra que el concepto de seguridad electrónica es bastante antiguo.
En Colombia lo primero que se implementó fue la instalación de cámaras, las cuales solo cumplían la función de poder ver lo que estaba pasando.
Es en el 1995 cuando comienza una evolución sustancial en seguridad electrónica, cuando se implementan los edificios inteligentes y ya se podía grabar algunos días y semanas en las cámaras, aunque todavía con tecnología muy obsoleta.
Al mismo tiempo se implementaron sistemas de alarmas muy básicos en estos edificios inteligentes y unos años después llegaron los sistemas de control de acceso con tarjetas de proximidad para abrir puertas en las instalaciones.
Toda esta tecnología suponía costos muy altos de implementación debido a la cantidad de metros de cable de cobre y dispositivos costosos, debido a la alta demanda y poca oferta de estos productos en Colombia.
Además de Los altos costos de implementación, estaban los altos costos de operación y mantenimiento(centrales de monitoreo muy robustas).
Es entonces en el 2003 que comienza una evolución muy rápida del internet aportando rapidez y capacidades a estos sistemas de seguridad electrónica.
Una de las capacidades adquiridas por el internet es la alta definición de las imágenes y es en este momento en que se empiezan a fabricar los softwares para administrar dispositivos.
Al poco tiempo la oferta de componentes aumentó a nivel mundial y así se creó el uso doméstico y comercial de la seguridad electrónica.
El video también pasó por una evolución importante ya que con la llegada del internet se pueden tener alertas de movimiento, de objetos sospechosos, etc; reemplazando una cantidad de sensores. Es decir que con una sola cámara se pueden ejercer múltiples funciones.
Hoy en día las cámaras son IP que conectadas a internet pueden enviar mucha información de seguridad para ayudar a las empresas a crecer a través de mejoras en estrategias de seguridad.
Otra tecnología que ha evolucionado es la de control de acceso que ya no requiere huella si no que funciona a través del reconocimiento facial, control de horarios de ingresos y egresos, etc.
La inmediatez de la información es una ventaja grande con la evolución de la seguridad electrónica. Ahora podemos monitorear todo desde cualquier dispositivo y en tiempo real.
Una de las funciones primordiales de la seguridad electrónica es la de mitigar los riesgos. Con el tiempo esto se ha especializado más a través de diferentes tipos de sensores y por sectores(detección de incendios, detección de temperaturas, inundaciones, cantidades, etc).
A pesar de todas las ventajas de esta evolución, los costos de implementación corporativa siguen siendo altos ya que hay una escasez de componentes y de transporte. Para solucionar esto existe otro componente que integra los sistemas y son los softwares integradores que filtran la información para saber cual es la data que genera riesgo y poder ser más eficientes en la toma de decisiones(escoger cuales son los incidentes de seguridad que de verdad requieren ser atendidos).
Las dos grandes ventajas de estos softwares integradores son los tiempos de reacción ya que se han reducido a un 60% y la otros son los costosos operativos pues se necesitan menos personas para la revisión de cámaras en vivo.
Finalmente podemos decir que la seguridad electrónica paso del solo hecho de instalar una cámara punto a punto a poder ver algo específico u obtener información detallada y generar estadísticas para poder ser preventivos en la operación de seguridad.