En los últimos días el precio del dólar ha aumentado progresivamente, sin embargo este alcanzó un precio superior a los $4.000. Un tope que desde abril del 2020 no se registraba.
Esté aumento yace en la expectativa de los datos de la inflación en EE.UU que se publicaron por está semana. No obstante, según expertos este fortalecimiento de la divisa extranjera se asocia a la incertidumbre de la reforma tributaria y la pérdida de grado de inversión. Fuente (Forbes.co)
Desde otra perspectiva se atribuye esté aumento a factores sociales, caídas del precio del petróleo, y la disminución en el turismo por causa de la pandemia, hace que sea más difícil la entrada de dólares a la economía colombiana lo que aumenta su escasez y por ende aumenta su valor.
Antes de hablar de efectos era necesario mencionar las causas del aumento del precio del dólar y cómo esto repercute en el mercado colombiano y a su vez al sector de la seguridad privada.
Los diferentes sectores de la economía sienten el aumento diferente por un lado beneficia a los exportadores y por el otro aumenta el costo de las importaciones haciendo que insumos, tecnología, e inclusive las vacunas sean más caras.
Si sube el precio del dólar, sube el precio de la gasolina, repuestos, maquinaria, software, hardware, elementos de protección, armamento y demás insumos de alto valor en la cadena productiva de nuestro sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia.