Aparte del aporte para el cumplimiento de normas, toda empresa debe contar con un sistema de gestión de riesgos para proteger los procesos, cumplimiento y finanzas de la organización.
De igual forma, es a través del análisis de riesgos que los directivos pueden planear y aplicar acciones, para administrar la exposición de la organización al riesgo y así minimizar pérdidas del negocio.
Se debe tener en cuenta, que la mayoría de los riesgos corporativos no desaparecen y entonces las opciones que quedan son: aceptarlos, mitigarlos, transferirlos o evitarlos.
Los 4 beneficios de contar con un análisis de riesgo en seguridad son:
Probabilidad más alta de cumplimiento de objetivos
La empresa será más resistente si se conocen con tiempo los riesgos y su impacto en el negocio ya que se pueden plantear estrategias preventivas con anticipación.
Continuidad del negocio
La incertidumbre siempre será un gran obstáculo para la continuidad de los objetivos de una empresa. Es solo cuando se cuenta con información real y clara que las organizaciones pueden seguir operando y haciendo frente a las amenazas de forma simultánea.
Evitar pérdidas de la empresa
Cuando no se tiene un plan de prevención de riesgos definido, las empresas suelen gastar más de lo necesario para mitigar los impactos de los riesgos. Por esto, resulta más costo-eficiente contar con un análisis de riesgo en seguridad para definir un presupuesto real.
Contar con una cultura de riesgos para prevenir
Es solo a través de un análisis de riesgos en seguridad, que una empresa podrá implementar una cultura de riesgo, con la que todos los empleados entenderán la importancia de un sistema de gestión de riesgos para minimizar el impacto de los riesgos.